Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La publicación ve la luz cuando se cumple un año de la apertura al público de la Cava Gran de Agres tras su restauración y musealización.

Jaume Lloret explica que el objetivo es fomentar el conocimiento del patrimonio cultural de las cavas de la provincia y recuperar la memoria de la industria del hielo procedente del almacenamiento de nieve

El recorrido forma un anillo, con salida y llegada en Agres, de nueve kilómetros, aproximadamente, que recorre varios pozos y ventisqueros de la zona, según detalla Javier Sendra

La Diputación de Alicante ha editado el primer mapa-guía de la ruta de las cavas por la Sierra Mariola dirigido a senderistas. La publicación ve la luz cuando se cumple exactamente un año de la apertura al público de la Cava Gran de Agres tras su restauración y musealización.

Jaume Lloret, al frente del área de Arquitectura desde la que se ha coordinado el proyecto, ha asistido esta mañana a la presentación de la guía, junto al diputado de Medio Ambiente, Javier Sendra, el alcalde de Agres, Josep Manel Francés, el director técnico del MARQ, Manuel Olcina, el director gerente del museo, José Alberto Cortés, y el responsable del área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez.

 Esta iniciativa se inscribe dentro del objetivo del Gobierno Provincial de generar espacios de atractivo turístico en los pequeños municipios de interior y poner en valor la riqueza natural y patrimonial de estas localidades como complemento al sol y playa de la Costa Blanca”, ha explicado Lloret.

Ambos diputados han insistido en la necesidad de dinamizar el turismo de interior y, en este sentido, el responsable provincial de Arquitectura ha manifestado que “la finalidad es promover la visita a este enclave natural, recientemente recuperado, fomentar el conocimiento del patrimonio cultural que suponen los neveros de la provincia de Alicante y recuperar así la memoria de la industria del hielo procedente del almacenamiento de nieve que tuvo su etapa de mayor apogeo entre los siglos XVII y XIX”.

A su misma vez el alcalde de Agres ha declarado “que mejor forma de conmemorar el primer aniversario de la restauración, que presentar esta ruta. Esperamos que el área de Medio Ambiente haga la señalización lo antes posible para poder darle la máxima difusión a la Ruta, de claro interés senderista, pero también patrimonial, histórico y ambiental. Aprovechamos también el primer aniversario para lanzar nuevamente las Rutas Guiadas con Transporte a la Cava Gran, que están teniendo una aceptación muy grande.

Calculamos que, en este primer año de la Cava Gran restaurada, pueden haberla visitado más de 20.000 personas, lo que la consolida como un recurso turístico de primer nivel tanto para nuestro municipio de Agres como también para toda la Sierra Mariola. No hace falta recordar el icono que representa la Cava Gran alrededor de nuestras comarcas i como cualquier ciudadano, sea de dónde sea, la reconoce cómo propia”.

El alcalde ha aprovechado también su intervención para agradecer muy sinceramente a las áreas de Diputación que han estado en este proyecto y muy especialmente a los técnicos que han mostrado una gran sensibilidad i respeto al patrimonio tal y como se lo conoce.

El mapa-guía recoge una ruta de senderismo de unos nueve kilómetros en anillo, con partida y llegada en el núcleo urbano de Agres. El recorrido lleva hasta la Cava Gran y desde allí parte hacia otros neveros y ventisqueros de la zona como el Clot de la Vila, la Cava d’en Miquel, la Cava de Joan Despuig o la Gran Cava de Xàtiva. Sendra ha hecho especial hincapié en la colaboración de las distintas áreas de la Diputación para sacar adelante el proyecto y ha matizado que “se ha trazado un itinerario de dificultad baja, buscando la sinergia con la faceta cultural y visitando el mayor número de neveros posibles. Además, todo el recorrido será debidamente señalizado para facilitar el camino sin equivocación posible”.

La publicación está diseñada en formato DIN A3 a dos caras, con la peculiaridad de que, una vez plegado, adquiere el formato DIN A6. En su anverso contiene información acerca de la Cava Gran de Agres, así como una explicación sobre el proceso de la recogida de nieve. El reverso muestra el mapa con los itinerarios y recorridos existentes e imágenes de algunos de los neveros.

Últimas noticias

Histórico de noticias