Agres pertenece a la comarca del Comtat. Está situado al norte de sierra Mariola, y de la provincia de Alicante, su término limita con las poblaciones de Bocairente, Alfafara, Ontinyent, Agullent, Muro y Cocentaina. El municipio se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 722 metros y su población es de unos 650 habitantes. La población de Agres se dedica tradicionalmente al cultivo y desde hace unos años especialmente al turismo, sobre todo a la hostelería.

El casco urbano de Agres está situado aproximadamente en el centro de su término, y se encuentra ubicado dentro de la sierra Mariola y por lo tanto dentro del parque Natural de la Mariola, se puede decir que Agres es el acceso más natural y más conocido a este parque natural y esta sierra. Así mismo su casco urbano tiene una forma alargada y en pendiente, debido a la situación del pueblo que se encuentra en las primeras estribaciones de la sierra.

Su etimología puede venir del latín “Àger” campo o de “agger”, que quiere decir altura o elevación.

El término de Agres fue habitado por el hombre desde los tiempo más remotos. Los yacimientos arqueológicos de la Cueva Beneito, la Solana, Carbonell, la Covacha El emparetà, la cueva del Moro, la cueva los Pilares, la Muela de Agres, el Pico de la Águila, el Cabeço de Mariola y la Covalta, se han descubiertos restos del hombre paleolítico, 40.000 a 30.000 años antes de Cristo y del Neolítico, 500 años antes de Cristo.

El año 76 antes de Cristo, coincidiendo con la época del Emperador romano Cesar Augusto, se constata la presencia de los romanos por estas tierras, ejemplo de la romanización de la Valleta de Agres es el yacimiento arqueológico del Cabeço de Mariola, en el que se han encontrado diversas cerámicas románicas, así como monedas del siglo I.

El rey Jaime I el Conquistador a principios del año 1245 conquistó el territorio que comprende la actual Mariola.

El año 1248 se realizó la entrega de las tierras recientemente conquistadas a una serie de pobladores cristianos, en su mayoría aragoneses y catalanes. A Pelegrí Baldoví y cuatro miembros de su familia se entregó unas casas a Agres con 80 jovadas de terreno.

El 15 de enero de 1388 el Rey Joan el Cazador vendió Agres y su castillo a su “mayordomo”, Andrés Guillermo Scribé. En la segunda mitad del siglo XV pasaron al conde de Cocentaina Joan Roig de Corella y más tarde a la familia Calatayud.

En 1512 figuró como señor Joan de Calatayud, y más tarde quedó vinculada al conde Cirat, que la poseyó hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando quedaron suprimidos los señoríos.

Agres fue una de las 45 villas de señorío del reino de Valencia, Agres perteneció durante todo el siglo XVIII al Conde Cirat.

A principios del siglo XX, Agres llega a tener una población de casi 1300 habitantes, la cual empezó a decrecer a partir de los años 40-50 a causa de la no industrialización y por la migración de nuestras gentes a las ciudades industriales del alrededor.

Carta pobla de Bocairent, Mariola y Agres

Sapient tots que nosaltres don Eiximen Perez de Arenoso, lugartinent del Rei en el Regne de València, per la seva autoritat donem, concedim i confirmem a vosaltres Eixien Pérez de Alonso, Gregorio de Calatayud, Jacobo de Don Pedro, noble, Lope Sanz Esperandeu i Arnaldo de Moriz, per poblar, el castell i vila de Bocairent i tot el seu terme, i el castell i vila de Agres i de Mariola i tots els seus Térmens, de esta manera que el castell de Agres i tot el seu terme i el castell de Mariola i tot el seu terme siguen inclosos en el castell i terme de Bocairent ja que volem que el castell i vila de Bocairent siguen cap, i que tots els pobladors de tots els llocs mentats fagen en Bocairent residència personal.

Item, vos concedim que aquella divisió que va ser feta per vosaltres de les cases de la vila de Bocairent siga estable i ferma a perpetuïtat i mai esta divisió siga revoca.

Item, vos concedim a vosaltres, que pugeu donar, dividir, assignar, totes les alqueries, reales, vinyes, horts, i totes les demés pensions i propietats, tant desertes com poblades, que en els llocs enumerats i en els seus termes de tal forma que les heretats dels llocs dalt mencionats sigen entregades i poblades en numero de 320 pobladors.

Item, vos concedim que pugau a cada u dels pobladors donar i assignar bens segons els seus mèrits, com millor vos parega.

Item, vos concedim que doneu a cada poblador tres fanecades d’hort a més de les seues heretats.

Item, vos concedim que si per tot este mes de març present aquells pobladors que tinguin cartes del Rei nostre sobre propietats de la vila i terme de Bocairent i en els altres llocs ja mencionats, no vingueren a les propietats rebudes en les quals deuen de tindre el treball i la seua residència personal, no siguen tinguts ni considerats com a pobladors d’aquestos llocs encara que ensenyen cartes nostres o del Rei, i revoquem totalment estes cartes.

 

Item, vos concedim que des del últim dia d’aquest mes de març present, a més de aquells pobladors estigueren en els llocs mencionats pugem evitar i completar altres pobladors per vosaltres fins el numero de 320 pobladors.

Item, vos concedim que en dos anys en avant pugueu vendre les vostres cases i heretats, canviar i cedir lliurement a qui vulgueu, excepte soldats i religiosos.

Item, vos concedim tots els fruits i rèdits que allí apareixen o apareixeran lliurement segons la vostra voluntat, sense la nostra oposició.

Item, vos concedim que tingueu sempre mercat a la vila de Bocairent cada dijous de la setmana segons furs i costums, i per nosaltres i per l’autoritat del rei alabem, concedim i confirmem per sempre totes les donacions, assignacions i particions que feu i que certament pugueu fer dels llocs mencionats segons fur i costums de valència. Prometent de bona fe tot lo dalt mencionat i a cada u de vosaltres i a tots els pobladors de Bocairent i de tots els altres llocs, observar sempre i fer observar pel senyor Rei.

Açò va ser fet a Xàtiva l’11 de Març, any de l’Encarnació del senyor de 1255.

Son tèstics de tot: Blasco Perez ,Pedro Lopez de Cabanes, Juan Martinez de Redia, Pedro Sanchez de Calatayud ,Pedro de Belchite, Poncio Carbonell, notari públic de Xàtiva, que escrigué i posa el seu signe.

Signe de Bernardo de Anglesola, notari públic de Xàtiva, tèstic
Signe públic de Jaime pons, notari públic de Xàtiva, tèstic.